La Historia Te Informa
Bienvenida al Blog
Sean todos muy bienvenidos a La Historia Te Informa esperamos que les guste nuestro contenido, Disfrútenlo!
Republica Liberal en el periodo de Jose Joaquin Perez
Entre 1861 y 1871 se expresan en Chile cada vez con más fuerza las nuevas ideas liberales que demandaban cambios a la sociedad conservadora y portaliana de la época, se viven en Chile transformaciones políticas sociales y económicas. Se comienzan a generar los primeros grandes debates en torno a cómo delimitar los poderes del Presidente y aumentar los del Parlamento, disminuir progresivamente el poder de la Iglesia católica, en el ámbito político hasta llegar a la separación del poder civil y del poder religioso.
Este periodo comienza en 1861 con el fin a la guerra civil entre los Pelucones (Conservadores) y Pipiolos (Liberales) este conflicto acaba con la victoria de los pipiolos asumiendo así Jose Joaquin Perez a la presidencia de Chile. Entre uno de los hechos importantes en este periodo, se destaca el descubrimiento de salitre en Antofagasta el 1866 y el conflicto con "El Rey de la Araucania" Orielie Antoine de Tounens.

Jose Joaquin Perez también realizó cambios a la constitución de 1833, eliminando la reelección inmediata, provocando asi, que el periodo de elección sea de 5 años
Puedes encontrar esta información mas detallada haciendo clic aqui
Este periodo comienza en 1861 con el fin a la guerra civil entre los Pelucones (Conservadores) y Pipiolos (Liberales) este conflicto acaba con la victoria de los pipiolos asumiendo así Jose Joaquin Perez a la presidencia de Chile. Entre uno de los hechos importantes en este periodo, se destaca el descubrimiento de salitre en Antofagasta el 1866 y el conflicto con "El Rey de la Araucania" Orielie Antoine de Tounens.
Jose Joaquin Perez también realizó cambios a la constitución de 1833, eliminando la reelección inmediata, provocando asi, que el periodo de elección sea de 5 años
Puedes encontrar esta información mas detallada haciendo clic aqui
República liberal en el perdido de Federico Errázuriz
El periodo de Federico Errázuriz Zañartu empieza en 1871, fue el primer presidente sin reelección inmediata, gracias a conflictos con Bolivia y Argentina, crea el Ministerio de relaciones exteriores cuyo ministro fue Adolfo Ibañez Gutierrez, quien intentó solucionar los problemas en la patagonia
En este periodo, también se llevan a cabo las reformas constitucionales, las cuales modificaron la constitución de 1833.
Puedes encontrar Informacion mas detallada aqui
República Liberal en el periodo de Anibal Pinto

Para seguirte informando ve aqui
República Liberal en el periodo de Domingo Santa María
Domingo Santa María ocupa un lugar importante entre los presidentes de nuestra historia republicana. En la década de 1850 Santa María definió su posición en el nuevo orden político que comenzó a configurarse, adscribiendo a las filas del liberalismo.
Al asumir la Presidencia de la República Domingo Santa María(1881-1886) debió enfrentar desafíos cuya resolución definieron en gran medida el futuro de Chile.
En el ámbito internacional culminó con éxito la Guerra de Pacífico, celebrando el Tratado de Ancón con Perú y un Tratado de Tregua con Bolivia, donde se reconocía a Chile la soberanía sobre ricos territorios mineros. En relación a la política económica, cedió la riqueza salitrera al capital inglés, sin embargo, reservó para el país grandes ingresos por impuestos de exportación. Respecto de la política interna, realizó parte del anhelado ideario liberal de secularizar la sociedad promulgando las llamadas leyes laicas sobre cementerios, matrimonio y registro civil; al mismo tiempo, aplastó a la oposición conservadora con un permanente intervencionismo electoral. Por último, llevó a cabo la ocupación definitiva de la Araucanía. Santa María cerró su mandato entregando la presidencia de la nación a su "hijo político" José Manuel Balmaceda.
Para mas información ve a aqui
Al asumir la Presidencia de la República Domingo Santa María(1881-1886) debió enfrentar desafíos cuya resolución definieron en gran medida el futuro de Chile.
En el ámbito internacional culminó con éxito la Guerra de Pacífico, celebrando el Tratado de Ancón con Perú y un Tratado de Tregua con Bolivia, donde se reconocía a Chile la soberanía sobre ricos territorios mineros. En relación a la política económica, cedió la riqueza salitrera al capital inglés, sin embargo, reservó para el país grandes ingresos por impuestos de exportación. Respecto de la política interna, realizó parte del anhelado ideario liberal de secularizar la sociedad promulgando las llamadas leyes laicas sobre cementerios, matrimonio y registro civil; al mismo tiempo, aplastó a la oposición conservadora con un permanente intervencionismo electoral. Por último, llevó a cabo la ocupación definitiva de la Araucanía. Santa María cerró su mandato entregando la presidencia de la nación a su "hijo político" José Manuel Balmaceda.
Para mas información ve a aqui
República Liberal en el periodo de José Manuel Balmaceda
José Manuel Balmaceda fue sin duda uno de los presidentes mas icónicos del país.
Su figuración política comenzó durante el gobierno de Domingo Santa María, quién lo nombró sucesivamente ministro de Relaciones Exteriores, de Defensa y del Interior. Pronto se convirtió en el sucesor oficial del Presidente Santa María, presentándose, en 1886, como candidato único a la presidencia de la república tras conseguir que José Francisco Vergara depusiera sus aspiraciones presidenciales. El 18 de septiembre de 1886, asume finalmente la presidencia de la República de Chile encabezando la Coalición Liberal, con un ambicioso programa político de gobierno. Muy pronto se enfrentó con el Congreso que aspiraba a disminuir el poder presidencial, mientras Balmaceda buscaba incrementarlo.
En su periodo, se lleva a cabo una guerra civil, debido a conflictos con John Thomas North
para seguir informándote acerca de Balmaceda haz Clic aquí
Su figuración política comenzó durante el gobierno de Domingo Santa María, quién lo nombró sucesivamente ministro de Relaciones Exteriores, de Defensa y del Interior. Pronto se convirtió en el sucesor oficial del Presidente Santa María, presentándose, en 1886, como candidato único a la presidencia de la república tras conseguir que José Francisco Vergara depusiera sus aspiraciones presidenciales. El 18 de septiembre de 1886, asume finalmente la presidencia de la República de Chile encabezando la Coalición Liberal, con un ambicioso programa político de gobierno. Muy pronto se enfrentó con el Congreso que aspiraba a disminuir el poder presidencial, mientras Balmaceda buscaba incrementarlo.
En su periodo, se lleva a cabo una guerra civil, debido a conflictos con John Thomas North

para seguir informándote acerca de Balmaceda haz Clic aquí
Cambios en la geografía de Chile
Durante el Periodo de Anibal Pinto y de Domingo Santa Maria, se desarrolló el conflicto conocido como Guerra del Pacífico, este provocó un cambio notable en el mapa de Chile.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)